Hoy vamos a presentaros los fenómenos meteorológicos más extraños del mundo del número 6 al 4.
Fenómeno número 6:

La mezcla intensa de partículas de calor y cenizas en una erupción volcánica produce con frecuencia un espectáculo de rayos impresionante.
Para la formación de este fenómeno, la velocidad y el material de la ceniza expulsada juegan un papel importante. Un rayo volcánico está causado por la electricidad estática de las partículas de ceniza. Estas partículas en su origen son neutras, pero la fricción entre ellas produce que se ionicen, o lo que es lo mismo, que se carguen eléctricamente. Si hay grandes diferencias de carga dentro de la nube volcánica, éstas se compensan mediante una descarga eléctrica, o lo que comúnmente conocemos como rayo.
Fenómeno número 5:

Las lluvias de sangre ya fueron mencionadas en el año 700 a. C. por el filósofo Homero, quien describió este fenómeno como un presagio o un castigo del dios Zeus.
Cuando cantidades significativas de polvo del desierto del Sahara están presentes en la atmósfera y, a la vez, existe una zona de bajas presiones que trae precipitaciones, el agua de la lluvia puede colorarse de color rojo-amarillo. En los medios de comunicación se refieren a este fenómeno como “lluvia de sangre”.
El polvo del Sahara en la atmósfera
El fuerte viento que sopla a veces en el desierto del Sahara es capaz de levantar enormes cantidades de arena. Bajo ciertas condiciones, una parte de ellas puede ser transportada hacia Europa Central. Estas cantidades de polvo pueden teñir el cielo de un color grisáceo o amarillo pálido. Dichas condiciones climáticas se producen, la mayoría de las veces, en los meses de invierno, cuando es más probable que se desarrollen zonas de baja presión en el sur del Mediterráneo.
La lluvia hace que caiga el polvo
Cuando una borrasca trae lluvias a una región con una fuerte concentración de polvo en la atmósfera, el cielo puede colorarse de amarillo-rojo. Esto se debe a que las gotas de agua absorben el polvo, tiñéndose así de rojo. Cuando hay fuertes lluvias, todo el cielo se pinta de este color, siendo ésta la razón por la que se introdujo el término “lluvia de sangre”. Cuando llueve, este polvo de color rojo-naranja también se puede depositar sobre los coches, arbustos o ventanas del ático. Este fenómeno no sólo existe en Europa sino también en muchas otras partes del mundo.
Fenómeno número 4:

El fuego de San Telmo es un fenómeno raro de la luz eléctrica que se produce preferentemente en objetos puntiagudos. En el caso del fuego de San Telmo, el riesgo de rayos es en la mayoría de los casos inminente. Históricamente considerado como “un buen augurio” por los marineros, este fenómeno se produce en presencia de un fuerte campo eléctrico que carga las moléculas del aire mediante un proceso conocido como ionización, de forma que transitoriamente estas moléculas son capaces de conducir la electricidad. Por lo general, este efecto aparece cerca de una tormenta eléctrica, donde existe una gran diferencia de potencial entre la nube de tormenta y el suelo u otras nubes tormentosas.
Este fenómeno también puede ser visto cuando un avión vuela a través de una célula tormentosa.
La próxima vez, os descubriremos los últimos 3 fenómenos meteorológicos más extraños del mundo.
Para que siempre podáis obtener los pronósticos meteorológicos más precisos, actualizad regularmente vuestra app. Si aún no utilizáis Morecast, podéis descargar la aplicación Premium gratuitamente para Android y iOS.