Con más de 5.400 m de altura el volcán Popocatépetl en México es uno de los volcanes más grandes y altos del mundo. Después de su erupción en octubre de 2015 fue catalogado nuevamente como volcán activo.
Una columna de aproximadamente 2 km sobre la montaña
Ya se ve desde muy lejos la columna de humo y ceniza sobre del Popocatépetl, un volcán que se encuentra en una de las aglomeraciones más pobladas del mundo. Apenas a 70 km está la capital mexicana Ciudad de México en la que viven casi 9 millones de personas. A solo 40 km se ubica Puebla, otra ciudad de más de un millón de habitantes. La aglomeración entera comprende más de 30 millones de personas que viven en un radio de 100 km alrededor de la montaña.
Erupciones anteriores
El Popocatépetl, que significa en castellano “el cerro que humea”, ya cuenta anteriormente con numerosas erupciones, al fin y al cabo, la historia de esta montaña remonta hace 430.000 años. Algunas grandes erupciones tuvieron lugar hace 11.000, 4.000 y 3.000 años.
En los últimos años, la montaña entró en erupción en reiteradas ocasiones. Desde el inicio del nuevo milenio arrojó fuego y ceniza en varias ocasiones. En 2013, la erupción fue tan fuerte que impusieron una zona restringida y levantaron refugios temporales alrededor de la montaña. En otra erupción, en julio del 2013, se cerró incluso el aeropuerto cercano a la ciudad con más de un millón de habitantes (Puebla).
Es de esperar que esta vez sólo se trate de una erupción ligera y que no haya daños, como tampoco no se necesiten zonas restringidas, porque volcanes como el Popocatépetl son bombas de tiempo.