Quedan casi 8 semanas para que más de 100.000 corredores aficionados y profesionales de todo el mundo se preparen para el “Wings for Life World Run 2016”. La fase de entrenamiento entra lentamente en su fase final. Mantenerse por delante de los Catcher Cars el 8 de mayo durante el mayor tiempo posible pondrá a prueba la resistencia de todos los participantes.
El tiempo juega un papel crucial a la hora de prepararse eficazmente para este evento deportivo mundial, pero ¿cuáles son realmente las mejores condiciones meteorológicas para entrenar? Y, de los 34 lugares a nivel mundial donde se va a celebrar este acontecimiento, ¿cuál es el que ofrece las mejores condiciones en este momento?
Una variable importante para un buen entrenamiento y su puesta en práctica durante la carrera es el viento. Fuertes vientos y ráfagas en contra pueden afectar significativamente el entrenamiento y costar unos valiosos segundos en la lucha contra los Catcher Cars. Por ello, no es sorprendente que los participantes deseen situaciones de viento en calma. La lluvia o la nieve pueden suponer también un obstáculo en la preparación para el “Wings for Life World Run”, dado el alto riesgo de lesión o de contraer un resfriado. Peor aún es cuando una tormenta se interpone en el camino, empeorando seriamente las condiciones y poniendo en juego la propia seguridad del atleta. Durante las tormentas severas, todas las condiciones adversas se unen al mismo tiempo y en el mismo lugar: lluvia, ráfagas de todas direcciones, un mayor peligro de rayos e incluso granizo en casos extremos.
Fuera de este escenario, la humedad relativa es igualmente un parámetro clave: si es demasiado alta, el sudor de los corredores no puede evaporarse fácilmente, lo que va en contra del sistema de refrigeración natural del cuerpo. Por el contrario, en condiciones extremadamente secas (clima desértico), los atletas corren el riesgo de deshidratación.
Dado que la temperatura corporal juega un papel decisivo, la mayoría de los atletas prefiere temperaturas bajas. El rango ideal para entrenar al aire libre se sitúa entre los 4 y los 11 grados centígrados, aunque algunos corredores profesionales producen más calor corporal y por lo tanto prefieren valores aún más bajos. Con temperaturas más altas, el rendimiento de los atletas se hace a menudo menos evidente, puesto que con toda probabilidad la temperatura corporal del atleta también es mayor.
Teniendo en cuenta estos factores limitantes, una cosa queda clara: las mejores condiciones climáticas durante el “Wings for Life World Run” las encontraremos en latitudes altas del hemisferio norte y en latitudes templadas al sur de la línea ecuatorial. En cuanto a las temperaturas, Viena, por ejemplo, debería permanecer entre los diez primeros destinos hasta mediados de abril, pero ya en mayo se espera que las temperaturas sobrepasen el nivel ideal debido a una mayor cantidad de calor producido por el sol al ser los días más largos. La posición del sol no sólo afectará la temperatura, sino también el estado físico de los corredores. Si bien, en primer lugar, los atletas deben completar su entrenamiento con éxito, lo que de verdad al final importa, aparte del aspecto competitivo, es el buen propósito.
A continuación, hemos recopilado los diez mejores lugares con las mejores condiciones climáticas de entrenamiento, para lo cual se ha tenido en cuenta el nivel ideal de temperatura, un viento ligero y un clima generalmente seco:
- Aarhus, Dinamarca
- Ypres, Bélgica
- Múnich, Alemania
- Cambridge, Inglaterra
- Rouen, Francia
- Kakheti, Georgia
- Ljubljana, Eslovenia
- Milán, Italia
- Olten, Suiza
- Viena, Austria
Para no perder detalle de los últimos cambios meteorológicos en todos los lugares del “Wings for Life World Run”, usa MORECAST para obtener pronósticos precisos sobre el riesgo de lluvia, la velocidad del viento, la radiación solar, el índice UV y la sensación térmica.
Las plazas se agotarán pronto. Por tanto, para todos aquellos interesados en participar, por favor, inscríbanse rápidamente en: http://www.wingsforlifeworldrun.com/